
Con el lanzamiento del VI Boletín realizado por el Observatorio Económico de la Red CIDIR (OCIDIR) se presenta un análisis relacionado con el desarrollo transfronterizo que busca reforzar la importancia de las exportaciones como motor esencial para el crecimiento económico y la integración entre las regiones vecinas. El estudio realizado se centra en la zona fronteriza, considerada como zona de influencia dela Red CIDIR, compuesta por el oeste del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), la provincia de Misiones (Argentina) y la provincia de Itapúa (Paraguay) destacando su enorme potencial para la consolidación de cadenas productivas y comerciales transfronterizas.
Tal y como explica el MSc. Marcelo Blume, Vicedirector de la Faculdade Horizontina, FAHOR (Br), y Vicepresidente Internacional de la Red CIDIR en las palabras que dan la bienvenida al texto: «este boletín busca ofrecer análisis profundos y datos relevantes para apoyar a estudiantes, investigadores, gestores y profesionales en la toma de decisiones informadas, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible e integrado en la región fronteriza».
En este sentido, el equipo organizador de este cuarto boletín expresa: «se espera que este boletín contribuya a la comprensión de los flujos comerciales, favoreciendo la formulación de políticas y estrategias que promuevan el desarrollo económico regional y fortalezcan la integración entre los países involucrados» dando inicio a los artículos presentados.
En primer lugar, con su artículo titulado «Balanza Comercial y Ventajas Comparativas: Fundamentos del Comercio Internacional» Janete Stoffel (Universidade Federal da Fronteira Sul, Campus Laranjeiras do Sul/PR.) junto al Me. Marcio Leandro Kalkmann (FAHOR – Faculdade Horizontina – Brasil) proponen un análisis que busca contribuir a una comprensión profunda de las dinámicas comerciales entre los países de la región, sirviendo de base para políticas y estrategias que promuevan el desarrollo económico y la integración regional.
Por su parte, desde el Observatorio Económico de la Universidad Gastón Dachary (ARG) el Cdor. Esp. Emmanuel Weckwert y el Mg. Emiliano Lysiak presentan un artículo sobre «La estructura de exportaciones argentinas» en donde se realiza un análisis en torno en torno a importantes transformaciones en el desempeño económico del país a partir de la evolución de la balanza comercial argentina entre los años 2000 y 2024.
Finalmente, con su artículo «Uma breve análise das principais exportações paraguayas;» la Dra. Susana Lugo (Directora del Observatorio Económico y Social-FaCEA UNI) y el Mgtr. Juan Meaurio (Investigador, miembro del OES/FaCEA), expresan: «Las exportaciones constituyen uno de los pilares fundamentales de la economía paraguaya, al generar divisas, dinamizar la producción nacional y fortalecer la inserción del país en los mercados internacionales».