La Red CIDIR fortaleció su Red Internacional de Ambientes de Apoyo a la Innovación y al Emprendedorismo


El viernes 31 de octubre de 2025, la Red Internacional de Ambientes de Apoyo a la Innovación y al Emprendedorismo de la Red CIDIR realizó su reunión anual, convocada por el Comité Ejecutivo Internacional, con la participación de representantes de universidades de Argentina, Brasil y Paraguay.
La sesión se desarrolló de manera virtual, presidida por el Dr. Edemar Rotta (Presidente Internacional de la Red CIDIR), acompañado por el Cr. Benigno Romero (Secretario Ejecutivo Internacional) y la Dra. Nelly Monges de Insfrán (Vicepresidenta Internacional por Paraguay).

Durante el encuentro, se abordaron temas clave para la consolidación de los espacios de innovación y emprendedorismo en las universidades miembros, en el marco del proceso de planificación estratégica de la Red para el período 2025–2027.

Entre los principales acuerdos, se ratificó y actualizó la nómina de representantes institucionales, y se designó al Prof. Marcelo Blume (FAHOR – Brasil) como Coordinador General de la Red Internacional de Ambientes de Apoyo a la Innovación y al Emprendedorismo. Asimismo, se establecieron vicecoordinaciones nacionales a cargo de la Prof.ª Florencia Marturet (UNaM – Argentina) y la Prof.ª Yanina Gerhard (UNAE – Paraguay).

En materia de planificación, se definió que cada nodo nacional elaborará su componente estratégico para integrarlo al Plan 2025–2027 de la Red CIDIR, actualmente en preparación. Este documento orientará las acciones conjuntas de cooperación académica, formación y vinculación tecnológica.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la confirmación de la sede y organización de la IV Jornada Internacional de Innovación y Emprendedorismo, que se realizará en 2026 en la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Rio Grande do Sul (UNIJUÍ, Brasil). La jornada contará con la coordinación general del Prof. Marcelo Blume (FAHOR, Brasil) y la Prof. Maria Odete Palharini (UNIJUÍ, Brasil), junto a la Prof. Florencia Marturet (UNaM, Argentina) y la Prof. Yanina Gerhard (UNAE, Paraguay) como representantes nacionales.
El evento se articulará con el tradicional Salón del Conocimiento de la UNIJUÍ, integrando actividades académicas, presentaciones de startups, rondas de negocios y espacios de intercambio entre ecosistemas de innovación.

Durante el cierre, las autoridades destacaron la alta representatividad institucional de la reunión y el compromiso colectivo de fortalecer la cooperación interuniversitaria y la promoción de la innovación regional.
El Dr. Rotta y la Dra. Monges felicitaron a las nuevas autoridades de la Red y agradecieron la activa participación de todas las universidades integrantes.

“La innovación y el emprendedorismo son ejes centrales en el desarrollo regional y en la cooperación entre nuestras universidades”, expresó el Dr. Edemar Rotta al finalizar la reunión.

Seguinos en Facebook

Facebook Pagelike Widget